5 de diciembre de 2005

Palacio renuncia a la Constituyente, el Ecuador insiste.

El mejor resultado del debate nacional sobre la conveniencia de una Asamblea Constituyente ha sido el poder reconocer quiénes están cómodos con este sistema y le temen al cambio, y del otro lado, quiénes estamos juntos en un compromiso por transformar al Ecuador.

Hoy, el Congreso Nacional con su decisión de cambiar a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (supuestamente independiente) que no estaban dispuestos a cumplir sus órdenes, nos han dado una nueva muestra de la urgencia de cambiar el diseño del Estado ecuatoriano. Con la Constitución vigente, el Congreso cumple la función de boicotear todas las iniciativas nacionales excepto aquellas que convengan a sus intereses económicos. A pesar de no tener ninguna responsabilidad política, el Congreso tiene todas las facultades para bloquear los cambios. La decisión de hoy no nos sorprende, no puede esperarse nada distinto de un Congreso como el que hoy tenemos.

Afortunadamente, la voluntad de ecuatorianos y ecuatorianas es mucho más firme que la del Presidente Palacio; él desiste pero nosotros seguiremos construyendo las condiciones para terminar con el secuestro de la política y el Estado, que han llevado adelante las fuerzas económicas y gremiales en el país a través de lo que ellos llaman partidos políticos.

Insistimos también en la necesidad de levantar un proceso constituyente de debate y organización en todos los niveles, este es solo uno de los pasos necesarios en la política nacional, sin perder de vista que el objetivo final es luchar contra la pobreza y la exclusión.

14 de noviembre de 2005

La Asamblea Constituyente es una prioridad, pero no descuidemos los temas trascendentes que pretenden ser pasados por debajo

La Ruptura de los 25 cree importante que los sectores sociales y políticos, con coincidencias ideológicas, unifiquemos nuestro accionar en torno a los temas de vital importancia para el país, independientemente de las decisiones que tomen el Congreso y el Gobierno Nacional; se requiere levantar un proceso paralelo de deliberación pública y esforzarnos por entender que intereses se juegan detrás de los discursos de micrófonos y tarimas.

Nuestro país se encuentra en medio de una grave crisis institucional, que no podemos desconocer, y a la que debemos darle respuesta desde las organizaciones sociales y políticas, que anhelamos que esta crisis se resuelva por la vía democrática, evitando la dispersión y el secuestro de los grandes anhelos de cambio, por los partidos políticos

La necesaria formulación de un diseño institucional renovado, que evite la manipulación del poder de parte de quienes lo han detentado de manera histórica, y lo democratice motivando mayor participación ciudadana, seguro es una discusión que requerimos realizar para confrontar los intereses de las fuerzas políticas y económicas tradicionales, con los de la mayoría de ecuatorianos. La Asamblea Constituyente se convierte en una necesidad para reformular las reglas de juego de nuestra democracia, de plantearse la reorganización desde su concepción de las instituciones del estado ecuatoriano, para el fortalecimiento del mismo y para que cumpla con sus objetivos, entre los más importantes garantizar los derechos fundamentales a quienes habitamos este país.

Sin embargo, la discusión no puede limitarse a si la Asamblea debe ser Constitucional o Constituyente, sino a los cambios profundos que requiere el país, y a otros temas que por su connotación son de vital importancia para nuestro futuro, por ejemplo: los términos de negociación de los contratos petroleros, la declaración de caducidad del contrato de Occidental, si el Ecuador debe o no firmar el TLC en las actuales condiciones de negociación, o si el Congreso Nacional está moralmente capacitado para aprobar una ley que exonera del impuesto a la renta durante los próximos 12 años a ciertos sectores productivos del país.

La posición que han tomado representantes de los partidos políticos, frente a las organizaciones sociales y políticas que impulsan el proceso de consulta popular, su temor a ella, no son incomprensibles; temen que en la misma se exprese el sentimiento nacional de rechazo y repudio a sus prácticas. Y eso por sí solo nos deja ver que realizarla se convertiría en una nueva victoria de los pueblos que habitan el Ecuador y que la Constituyente es una ruta correcta.

Pero requiere un mayor análisis y discusión el discurso de Palacio de “refundación de la República”, ya que si bien ha realizado el planteamiento de convocar a la Consulta por la Constituyente, por otra parte, da el veto favorable para que se elimine el único mecanismo de redistribución de la riqueza que tenemos. Manifiesta a través de sus ministros su intención de ir a la firma del TLC. Cuando envía una pro forma presupuestaria que no asigna los recursos necesarios para dar impulso por ejemplo: a la universalización del primer año de educación básica que requiere 10 millones de dólares y solo se le asigna 2 millones, olvidando que el tema educativo debe ser una prioridad en la agenda nacional. Para hacer efectiva la “refundación de la República”, el Gobierno Nacional requiere ser mas coherente en la práctica que en los discursos.

27 de octubre de 2005

INVITACIÓN


ASAMBLEA CONSTITUYENTE
¿Para qué? ¿Quiénes? ¿Cuál es la agenda?


Desde muchos sectores políticos, críticos con los partidos políticos no con la política, planteamos la posibilidad de una Asamblea Constituyente como una apuesta democrática y pacífica para salir del bloqueo provocado por las fuerzas políticas y económicas tradicionales. Hoy el Ecuador discute la posibilidad de esa Asamblea desde muchas lógicas distintas.

Para nosotros y nosotras, la actual discusión política implica sobretodo un gran desafío para quienes creemos en la necesidad de construir prácticas políticas distintas. Parte de esa diferencia es la capacidad de dialogar, de organizarnos, de construir procesos incluyentes de formulación de propuestas claras.

Ese es el objetivo de este espacio de reunión. Invitamos a tod@s quienes estén interesados en ese diálogo y esa construcción colectiva. Nos reuniremos el día lunes 31 de octubre en el Hemiciclo de la Universidad Politécnica (Quito) a las 18h00 para ensayar respuestas conjuntas al para qué y con qué agenda trabajar por una Asamblea Constituyente.

INVITACIÓN


ASAMBLEA CONSTITUYENTE
¿Para qué? ¿Quiénes? ¿Cuál es la agenda?



Desde muchos sectores políticos, críticos con los partidos políticos no con la política, planteamos la posibilidad de una Asamblea Constituyente como una apuesta democrática y pacífica para salir del bloqueo provocado por las fuerzas políticas y económicas tradicionales. Hoy el Ecuador discute la posibilidad de esa Asamblea desde muchas lógicas distintas.

Para nosotros y nosotras, la actual discusión política implica sobretodo un gran desafío para quienes creemos en la necesidad de construir prácticas políticas distintas. Parte de esa diferencia es la capacidad de dialogar, de organizarnos, de construir procesos incluyentes de formulación de propuestas claras.

Ese es el objetivo de este espacio de reunión. Invitamos a tod@s quienes estén interesados en ese diálogo y esa construcción colectiva. Nos reuniremos el día lunes 31 de octubre en el Hemiciclo de la Universidad Politécnica Nacional (Quito) a las 18h00 para ensayar respuestas conjuntas al para qué y con qué agenda trabajar por una Asamblea Constituyente.

20 de octubre de 2005

LOS PARTIDOS POLÍTICOS SIN MÁSCARAS

La decisión de hoy del Tribunal Supremo Electoral al tomarse la atribución de negar el decreto de convocatoria a Asamblea Constituyente del Presidente de la República, ha puesto en evidencia que vivimos en un Estado secuestrado por los Partidos Políticos tradicionales y las fuerzas económicas y gremiales que ellos representan.

Ante el desatino del Presidente Palacio al haberse acercado a los mismos partidos de siempre para gobernar estos largos seis meses, encontramos en la Asamblea Constituyente, la oportunidad de sumar esfuerzos en la construcción de un gran acuerdo nacional.

La resolución del TSE es la demostración de que una reforma estructural al Estado es urgente. No podemos permitir que los partidos políticos mantengan sus espacios de chantaje y que un órgano, formado por ellos, que debería tener funciones administrativas, considere que tiene derecho de veto frente al Presidente de la República.

A pesar de que se constata la intención de bloqueo de las fuerzas políticas tradicionales, en estos días tuvimos la suerte de ver a la partidocracia sin máscaras, defendiendo sus espacios de poder, descalificando y subestimando los procesos ciudadanos y populares que dan origen a sus propios mandatos.

Rechazamos el bloqueo permanente que los partidos políticos tradicionales han mantenido durante ya seis meses, denunciamos que estas mismas fuerzas tienen secuestrado al TSE y a las pocas instituciones democráticas que quedan en el Ecuador.

Exigimos que el Ejecutivo insista en la instalación de una Asamblea Constituyente, confirmamos nuestra intención de seguir levantando un proceso constituyente paralelo que nos permita construir los acuerdos mínimos para un Ecuador distinto.

Invitamos a los ecuatorianos y ecuatorianas a hacer evidente nuestra protesta frente a la prepotencia de los partidos políticos tradicionales: a colocar banderas en nuestras casas, y decir "Queremos Asamblea Constituyente", en las ventanas de los hogares, en los autos, las bicicletas, las mochilas y seguir debatiendo en los barrios, las asambleas y las organizaciones, el contenido que le daremos a nuestra Constituyente.

La Ruptura de los 25
Asamblea de Mujeres, Quito
CONFEUNASCC
Foro Urbano
Democracia Ahora

29 de septiembre de 2005

COMENTARIOS A LA PROPUESTA DE CONSULTA POPULAR

La Consulta Popular, aún conteniendo preguntas ideales y totalmente consensuadas, no será suficiente para resolver los profundos problemas estructurales en el Ecuador. Teniendo en cuenta que la consulta es sólo un primer paso para abordar los asuntos urgentes relacionados a la representación y sistema electoral, es necesario profundizar el debate sobre las preguntas planteadas por el Gobierno Nacional.

En muchos casos, las preguntas abordan asuntos importantes y urgentes para el Ecuador. Acordamos completamente con algunas propuestas, la de la espacios iguales en los medios de comunicación para la publicidad electoral –por ejemplo-, y diferimos completamente con otras. Por eso proponemos un análisis minucioso de los temas en lugar de un apoyo o una oposición sin argumentos.

Temas como el de las autonomías, intenta plantearse como un asunto de “si” o “no”, cuando se trata de un diseño distinto del Estado ecuatoriano, autonomías, nuevos roles del Banco Central del Ecuador, un reordenamiento del Régimen Seccional Dependiente y del Independiente, y –sobretodo- un cambio en las relaciones de poder, requieren de un real pacto social. Las preguntas de la consulta popular y los temas tratados en ellas, nos obligan a insistir sobre la necesidad de una Asamblea Constituyente.

Pregunta 1.
FUNCIÓN LEGISLATIVA: Tres meses al año de Plenario y Comisiones Legislativas Permanentes.
Durante largo tiempo en la historia republicana, el Congreso Nacional mantuvo reuniones plenarias sólo durante algunos meses al año. Puede ser una medida que busque mayor eficacia en el trabajo del Poder Legislativo y de ser necesario, podría convocarse a Congreso extraordinario.

Es importante el trabajo de las Comisiones Especializadas Permanentes, sin embargo, la propuesta del Gobierno deja fuera algunas Comisiones que deben tratar temas prioritarios para el Estado Ecuatoriano: es el caso de la Comisión de Derechos Humanos; la de la Mujer, el Niño, la Juventud y la Familia; la de Medioambiente y la de Educación. Creemos que por los temas de su especialidad estas comisiones no pueden desaparecer como pretende la propuesta.

Pregunta 2.
BICAMERALIDAD.
La creación de una nueva cámara, supuestamente especializada (supuestamente, porque la instrucción superior y la edad, como únicos requisitos distintos, no garantizan nada), no resolverá los verdaderos problemas del Congreso Nacional. La discusión debe girar al rededor de las nociones y los mecanismos para la representación del interés nacional en lugar de que el Parlamento o el Senado repliquen la actual correlación de poderes en que mayormente están representados los intereses económicos de unos cuantos grupos.

Pregunta 3.
DISTRITOS O CIRCUITOS ELECTORALES.
La pregunta que se refiere a este tema no nos dice nada, y lo mas grave de todo, es que deja a discreción de quienes reglamentarán la aplicación de estos cambios constitucionales la forma de modificarlos, convirtiendo a esta pregunta, en una tomadura de pelo. Distrito electoral es únicamente la forma en que se ordena a un grupo de electores para el ejercicio del sufragio; hoy en el Ecuador existen distritos electorales que coinciden con la organización político administrativa: los cantones son los distritos electorales para alcaldes y concejales, y las provincias son los distritos electorales para prefectos, consejeros y diputados.

La propuesta debe aclarar el número de votantes que conformarían un distrito, el mecanismo para realizar ese diseño (cómo y quién o quiénes determinarían los distritos) y debe enfatizar en el hecho de que no pueden ser distritos uninominales. Los distritos uninominales eliminan la posibilidad de representación proporcional, cierran los espacios para las voces diversas y terminarían con una conquista tan importante como la “ley de cuotas” que ha sido –en los últimos años- la única forma de asegurar la presencia de mujeres en los espacios de representación.

Pregunta 4.
TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL.
Pregunta 6.
CORTE DE JUSTICIA ELECTORAL.
Del texto del Gobierno Nacional no quedan claras las diferencias entre estos dos cuerpos. Estamos de acuerdo con la necesidad de separar las dos funciones, pero aquella de administración de justicia electoral debería diseñarse siguiendo el principio de Unidad Jurisdiccional, es decir que sea parte de la Función Judicial, se rija con sus normas, asegure el debido proceso y que los jueces provengan de carrera judicial.

Pregunta 5.
PUBLICIDAD ELECTORAL.
Estamos totalmente de acuerdo con la asignación de espacios limitados e iguales para todos los candidatos y candidatas en los medios de comunicación. Esta medida que asegura la posibilidad de los candidatos de presentar sus propuestas y la de los electores de conocer a sus próximos representantes debe ir acompañada de un severo y efectivo control del gasto electoral.

Pregunta 7.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL.
El Estado de Derecho requiere de una instancia de control constitucional. El problema actual del Tribunal es que en lugar de ser un espacio para el debate y resolución de personas conocedoras de Derecho Constitucional, se ha convertido en un espacio de poder de los Partidos Políticos. La integración de este Tribunal Constitucional no puede entregársele, ni “por esta última vez”, al Congreso, el Ejecutivo y el Judicial.

La reforma propuesta olvida un tema de gran importancia y es que no elimina la norma que establece que los vocales del Tribunal Constitucional están sujetos a juicio político. Mientras esa norma siga en la Constitución Política, el Tribunal no tendrá ninguna independencia del Poder Legislativo.

Pregunta 8.
PARTIDOS POLÍTICOS.
Ecuatorianos y ecuatorianas demandamos cambios profundos en los partidos políticos, las reformas propuestas no resuelven ninguno de los problemas medulares. Ni la Constitución ni la Ley transformarán las actitudes y los comportamientos de los Partidos Políticos ni substituirán a sus actores principales. Al ordenamiento únicamente le corresponde crear incentivos para un funcionamiento distinto y asegurar que aquellos grupos que no funcionan como partidos políticos democráticos puedan ser substituidos por organizaciones políticas distintas.

La reforma propuesta por el Gobierno no asegura este objetivo, las barreras de entrada o salida deben ser una de las herramientas de un sistema político diseñado para incentivar alianzas y coaliciones. El requisito de que los partidos políticos tengan un número de afiliados igual o superior al 5% del padrón electoral, limita las posibilidades de surgimiento de nuevas expresiones políticas y simplifica las condiciones de participación de quienes confunden la convocatoria a la militancia política con la rifa de una casa.

Pregunta 9.
DEMOCRATIZACIÓN DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Pregunta 10.
ELECCIONES INTERNAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.
Estas son dos medidas importantes, que aunque necesiten de una posterior reglamentación y voluntad de control, deben tomarse para un mejor funcionamiento de los partidos políticos en el Ecuador.

Pregunta 11.
FLEXIBILIZACIÓN DEL SISTEMA DE REFORMAS CONSTITUCIONALES.
Las normas pétreas en las Constituciones pretenden dotar a los sistemas de un mínimo de estabilidad necesaria incluso para evaluar la efectividad de las propias normas constitucionales. Un tiempo de tres meses parece corto para temas de este rango (para estas propias reformas se propone un “candado” de ocho años?), una alternativa podría ser el mecanismo recogido en varias constituciones de América Latina: la reforma constitucional requiere del voto de las tres cuartas partes del Congreso y luego debe ser ratificada por el pueblo en referéndum.

Pregunta 12.
PLAZOS DE CALIFICACIÓN DE URGENCIA DE PROYECTOS.
No se trata de un tema de especial trascendencia, parece una reforma a la medida de un presidente que reconoce su debilidad frente al Congreso Nacional. Le otorga nuevos poderes al Ejecutivo en lugar de abordar con profundidad el problema del “hiperpresidencialismo” en el Ecuador.

Pregunta 13.
DE LA FUNCIÓN EJECUTIVA
La norma sólo propone un nombre distinto para el Ministro de Gobierno, no se trata de una designación conjunta con el Congreso que implique su responsabilidad de cogobierno, ni le atribuye nuevas funciones.

Pregunta 14.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
El Ecuador emprendió, luego del golpe de Gutiérrez contra la Función Judicial, un proceso ciudadano que exige la independencia de la administración de justicia. Luego de casi un año sin Corte Suprema, hoy llevamos adelante un proceso sin precedentes en el Ecuador: una elección en base a un concurso de méritos, una amplia participación de ciudadanos ecuatorianos con la posibilidad de que sean impugnados y la implementación de una medida de acción positiva para asegurar la presencia de mujeres en la Corte Suprema de Justicia. La pregunta planteada por el Ejecutivo pone en riesgo este proceso de selección y además plantea como alternativa una nueva ingerencia del Ejecutivo en el Poder Judicial.

Esta pregunta además pone en duda la voluntad política del Presidente en el actual proceso y constituye una burla frente al apoyo que países hermanos han brindado al tema durante estos meses (la Comunidad Andina de Naciones, la Organización de Estados Americanos y Naciones Unidas han enviado veedurías he impulsado el proceso).

Pregunta 15.
DE LAS AUTONOMÍAS.
Como se dice en la introducción de este documento el tema de las autonomías es especialmente complejo y requiere redefinir el rol y las responsabilidades del Estado Central; el cambiar el Ecuador a un régimen autonómico es materia de un proceso constituyente.

Pregunta 16.
REVOCATORIA DEL MANDATO.
Estamos de acuerdo con la necesidad de incluir al Presidente de la República como una de las autoridades sujetas a la revocatoria del mandato.

Pregunta 17.
PERMANENCIA REFORMAS CONSULTA POPULAR.
La misma consulta propone de un lado (pregunta 11) la necesidad de flexibilizar los procesos de reforma constitucional y del otro pretende darle a estos cambios (totalmente superficiales) un seguro de permanencia.

21 de agosto de 2005

Cortina de humo

Milton Luna Tamayo (Contrato Social por la Educacion)

El 17 de agosto oficialmente se inició el periodo de matrículas en la sierra y con habilidad la Ministra de Educación evadió presentar al país su agenda de acciones concretas y compromisos financieros para combatir problemas estructurales del sistema educativo. Medidas que todo el país esperaba luego de los reiterados anuncios del gobierno nacional de mayor y mejor inversión social, particularmente en educación.

¿Cuáles medidas? Universalización de los 10 años de educación básica de calidad; eliminación de los “25 dólares de contribución voluntaria” que pagan los padres de familia al momento de la matrícula; movilización nacional junto a gobiernos locales para el acceso y permanencia de los 100.000 niños y niñas que están fuera del primero de básica; programas y ejecución de los cerca de 100 millones de dólares de los recursos de ex FEIREP; reparto masivo de textos escolares hasta el séptimo de básica; formación y capacitación docente; adecuación de infraestructura escolar; reinserción de 750.000 niños y jóvenes que están fuera del sistema educativo.

Total nada se presentó y más bien, en un movimiento mediático y retórico populista de distracción la Ministra puso al Ecuador a discutir de manera airada sobre disposiciones de supuesta afectación general referentes a horarios y tareas escolares.
La verdad es que la retórica de la Ministra no se compadece con su propio Acuerdo Ministerial que dotado de buenas intenciones tiene un sentido de aplicación discrecional y de alcance limitado a las contadas instituciones “cuyas instalaciones y condiciones físicas lo permitan, adopten la jornada diaria laboral desde las 8 horas”, por lo que la retórica y el mandato juntas traerán más conflicto y confusión que modificaciones reales y positivas a la vida y organización del ya caotizado sistema educativo.
Pasado el momento, quedan pendientes los compromisos del Presidente de la República y de su Ministra, ante todo el suscrito 1 de junio, por el día del Niño. Entonces, señor presidente Palacio ¿se despeja o no la cortina de humo? Usted tiene la palabra, todos estamos dispuestos a alinearnos por el cambio educativo.

5 de agosto de 2005

¿Qué esta en juego con la salida de Correa?

La salida de Correa nos demuestra que los políticos tradicionales comprendieron muy poco la propuesta generada en Abril por un grupo de la ciudadanía hoy nuevamente decepcionada:

El Presidente de la República saca al único Ministro con horizontes claros dentro de su Gabinete. Este Gobierno podía haberse propuesto tres o cuatro espacios concretos de trabajo para generar posibilidades reales en el bienestar del país en el año y ocho meses que tenía en el poder; sin embargo, se entregó a los intereses económicos internos y externos que son los responsables de que nada cambie en el Ecuador en estos últimos 25 años.

El Congreso Nacional, en los últimos meses, fue más irresponsable que nunca: con la trampa de los Fondos de Reserva del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social; la elección de un Defensor del Pueblo por lo demás cuestionado por las organizaciones sociales, o por la salida que encontraron ante las necias preguntas planteadas por el Presidente de la República que están diseñadas para enterrar la reforma política.

Hacemos énfasis en que la Ruptura de los 25, nunca creyó que el Presidente Palacio ni el Congreso con el que contamos podía generar y terminar los cambios estructurales que necesitamos para que la realidad social, económica y política cambie definitivamente en el Ecuador. Sin embargo, en las manos de este Gobierno estaban el apoyo de gran parte de la población para sentar las bases para un proceso de diálogo real, (no el engaño que representó el proceso de Concertación Nacional en boca de Palacio) y la posibilidad real de generar un pacto social para construir un país más incluyente, equitativo, justo y solidario.

Palacio, gran parte de su equipo de gobierno y el Congreso Nacional han replicado las prácticas políticas tradicionales, dejando de lado el discurso de cambio generado acaso por el temor a una ciudadanía que no ha bajado aún las manos ante las continuas decepciones ante lo político en nuestro país.

Nosotros hoy, hacemos énfasis en la participación política activa como la única alternativa real para que las cosas cambien en el Ecuador, la transformación necesaria sólo podrá ser el resultado de un trabajo perseverante y de largo plazo en el que ecuatorianos y ecuatorianas seguimos comprometidos.

Con o sin Rafael Correa, no podrán distraer la atención del Ecuador sobre los temas importantes. Seguiremos exigiendo que las políticas nacionales e internacionales se manejen desde la soberanía y la dignidad, y eso incluye la exigencia de –con todos los argumento del Derecho- declarar la caducidad del contrato de Occidental.

La Ruptura de los 25

22 de julio de 2005

PALACIO TRAICIONÓ AL PAÍS Y NOS TOMÓ EL PELO


El sorpresivo anuncio del Presidente Palacio de enviar al Congreso su lista (SU lista, la de él) de preguntas para la Consulta Popular nos dice dos cosas:

1. El ya ambiguo Sistema de Concertación fue una tomadura de pelo, nos pidieron opinar sobre una reforma que ya tenían lista y querían entretener a ecuatorianos y ecuatorianas enviando propuestas que ni siquiera leyeron.

2. El contenido de las preguntas que sugiere Palacio para la Consulta manifiesta intenciones totalmente contrarias al cuestionamiento nacional. Sus propuestas limitan y distorsionan aún más la representatividad, fragmentan el país, impiden la participación de amplios sectores de la sociedad y fortalecen la política corporativista que tanto daño le ha hecho al Ecuador. Algunos ejemplos:

Distritos Electorales y Circuitos Uninominales: favorecen caciques locales, eliminan la representación de “minorías”.
El sistema en que el que gana, gana todo, favorece a los partidos políticos tradicionales. Los distritos uninominales (un representante por distrito) eliminan toda posibilidad de representación proporcional. En un escenario político tan fragmentado como el nuestro, esta fórmula deja fuera a muchos grupos y organizaciones importantes y perpetúa a los caciques locales.

Función Legislativa: el 90% de los ecuatorianos y ecuatorianas no tienen derecho a ser elegidos.
Un Estado que no garantiza educación pública en ningún nivel, se atreve a establecer como requisito para la participación política, como diputado o senador, el título universitario. Eso elimina al 90% de los ecuatorianos y las ecuatorianas e impide que sea cierto el derecho a ser elegido.

Un Senado de 22 personas concentra todo el poder y tiene la capacidad de bloquear la labor legislativa de 53 representantes. ¿Por qué?: Porque tienen más años, la única diferencia en los requisitos para ser senador o diputado, es la edad necesaria para postularse.

Función Judicial: ¿el Presidente nombrando Corte?
Es necesario fortalecer el proceso de selección de la Corte Suprema de Justicia. Bajo ningún concepto puede pensarse en el Ejecutivo proponiendo nombres y sometiendo estos a elecciones. La lógica de integración de una Corte no puede ser electoral o responder a popularidad o campañas políticas.

Tribunal Constitucional y Tribunal Supremo Electoral
Nuevamente todo el poder entregado a los gremios. En lugar de una selección que sería ideal alrededor de los méritos, se fortalece el corporativismo propio de regímenes fascistas.
No se recoge la justa demanda de separar las funciones del Tribunal Supremo Electoral ni de fortalecer sus capacidades para ejercer un severo control del gasto electoral.
¿El nuevo órgano más poderoso del país sería el CONESUP?

Sobre el régimen de autonomías
La pregunta abre la puerta para una serie de propuestas que podrían responder a proyectos partidistas o de grupos económicos determinados. El régimen de autonomías debe diseñarse con la participación de todo el país y lo primero que requiere es definir con claridad y valentía cuáles son las funciones y competencias del Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos y cuáles son aquellas que el Estado Ecuatoriano no puede abandonar: la Seguridad Social, la Fuerza Pública, el manejo del endeudamiento público, el manejo de los recursos naturales, qué tipo de recaudación tributaria y los mecanismos de redistribución de la riqueza para todo el país, entre otras.

El día lunes 25 de abril, a las 10h00, junto con varias organizaciones políticas y sociales, daremos una rueda de prensa para profundizar estos temas. Los esperamos en la Mosquera Narváez OE257 y Versalles.

LA RUPTURA DE LOS 25

14 de julio de 2005

LÍNEAS GENERALES ALREDEDOR DEL TEMA DE REFORMA POLÍTICA

Luego del último episodio de una crisis política permanente en el Ecuador durante los últimos diez años; varios sectores en el país nos encontramos debatiendo sobre algunos temas para esta reforma política. El presente documento contiene algunas líneas generales para alimentar el debate desde una perspectiva de nueva izquierda. Hemos construido estas líneas desde los principios que guían nuestra acción y en una lógica colectiva cuya última etapa fue la reunión de los días 2 y 3 de julio en la ciudad de Guayaquil. Allí, sesenta y cinco personas –militantes y simpatizantes de la Ruptura de los 25- de ocho provincias distintas, trabajamos en los temas que plantea este texto.

OBJETIVO DE LA REFORMA POLÍTICA: TRANSFORMAR AL ECUADOR

Desde nuestra perspectiva, en el Ecuador, debemos trabajar sobre la Reforma del Estado, y pensar en la “reforma política” sólo como herramienta para transformar al Ecuador en un país justo, con una sólida democracia, sin pobreza ni exclusión y con más y mejores oportunidades para todos y todas. Al mismo tiempo entendemos que es momento de concentrarnos en reformas que no se conviertan en parches que van tapando los vacíos del sistema por donde “hace agua” coyunturalmente, es momento de pensar en una reforma integral, en la que engranen las posibilidades de construir un país más equitativo, justo, solidario y soberano.

El debate sobre la reforma política no puede perder de vista que su objetivo es construir un Estado que cumpla con sus roles esenciales:

- Administrar justicia para garantizar así la convivencia pacífica.
Entendida esta "administración" como la oportuna intervención en los conflictos entre particulares o entre ciudadanos y el propio Estado para resolver estas diferencias mediante mecanismos no violentos o mediante el uso de la única violencia legítima en democracia: la suya, la del Estado.

A pesar de que permanentemente se cree que la justicia se refiere a los juzgados, la noción debe replantearse en términos de: justicia como equidad.

- Generar condiciones de dignidad.
Si bien la paz es una condición fundamental para la vida digna, no podemos negar que miles de otros factores pueden ser los que violenten las posibilidades de dignidad de los hombres y mujeres. Así al Estado le corresponde crear condiciones que aseguren, para todos y todas, acceso a educación de calidad, a servicios de salud, a condiciones dignas de alimentación, vivienda y empleo y a un ambiente sano y libre de violencia.

- Proponer proyectos de cohesión social.
Una vez puesta en duda la noción homogenizante de los Estados Nación y, desde el reconocimiento de la riqueza de la diversidad, a los Estados modernos les corresponde buscar nuevos mecanismos de cohesión y nuevos referentes de una identidad siempre dinámica que recree el sentido de comunidad de quienes forman, formamos, parte de ese Estado. En este rol se inscribe la responsabilidad de proponer y construir de forma conjunta proyectos de futuro para las sociedades y los individuos en donde también se vean incluidas las esperanzas, las expectativas y las proyecciones de los propios proyectos de vida.

- Articular las relaciones entre lo local, lo nacional y lo internacional.
En un mundo globalizado e interdependiente, uno de los roles de los Estados modernos es articular desde la soberanía y la protección de los derechos de los seres humanos, los vínculos entre lo local y lo nacional de cara a las relaciones con otros países, con órganos supranacionales, organismos multilaterales y otros actores en estas relaciones. El complejo escenario internacional es seguramente una de las mayores amenazas para Estados cada vez más impotentes de participar o incidir sobre las decisiones que tendrán directas repercusiones sobre ellos y sus miembros. Es en esta línea que aún nos queda el desafío de definir la posición del Estado frente a los poderosos, e injustos, mercados de la especulación global.

En un intento por organizar las propuestas, las clasificaremos en dos grupos, el primero engloba las reformas al sistema electoral y el segundo, las reformas al sistema de gobierno.

1. REFORMAS AL SISTEMA ELECTORAL ECUATORIANO
OBJETIVOS DE LA REFORMA:
- Mejorar la calidad de la representación y la relación representante – representado.
- Crear un sistema de “juego limpio” en el campo político.


El Sistema Electoral es únicamente el conjunto de reglas mediante las cuales los votos se transforman en escaños para las posiciones de elección pública. El Sistema Electoral comprende las reglas de juego según las cuales los actores políticos acceden democráticamente al poder estatal.

Una serie de reformas "parche", decididas según la conveniencia de los propios partidos políticos para momentos electorales específicos, nos han dado como resultado un sistema electoral "esquizofrénico". Como es fácil comprobar, las distintas normas del sistema tienen objetivos distintos y muchas veces contrarios que terminan distorsionando los resultados de las elecciones populares. Es por esto que la principal prevención al tratar reformas al sistema electoral es que solamente pueden ser efectivas en la medida en que se diseñen e implementen de forma global y coherente para que incidan en todos los espacios del Sistema.

SISTEMA DE REPRESENTACIÓN PROPORCIONAL
Clásicamente, la doctrina diferencia dos tipos de sistemas electorales: los Sistemas de Mayoría y de Representación Proporcional. Aunque distintas combinaciones pueden generar todo tipo de sistemas, esta primera división nos permite señalar lo que consideramos el objetivo del Sistema Electoral.
Los sistemas de Representación Proporcional son aquellos que pretenden una representación más "justa"; una asignación de escaños que se corresponda a la cantidad de votos y, por lo tanto, permita la pluralidad de la representación política.


VOTO: DERECHO IRRENUNCIABLE.
En la actualidad una de las mayores dificultades de la democracia ecuatoriana está alrededor de la falta de representatividad. Lo que necesitamos son, entonces, más y mejores vinculaciones con el sistema político que nos permitan designar representantes y fiscalizarlos de forma permanente.
En nuestro país el sufragio universal es el resultado de una serie de conquistas históricas. Lo que en un principio era un privilegio de unos pocos hombres, propietarios de grandes fortunas; fue ampliándose con el voto de otros ciudadanos no propietarios, mujeres, campesinos, indígenas y –finalmente- analfabetos. La obligatoriedad en el ejercicio de este derecho fue el mensaje a través del cual comprobamos que efectivamente éramos parte de este sistema ya excluyente en todas sus prácticas.
En esa dimensión de conquista histórica, de ejercicio democrático, de espacio de igualdad ante la ley y de vinculación con las instituciones democráticas es que debemos seguir manteniendo el voto obligatorio como un derecho irrenunciable para ecuatorianos y ecuatorianas.

EFECTOS PARA EL VOTO NULO.
Una de las formas en que ecuatorianos y ecuatorianas han demostrado su inconformidad con las opciones políticas que se nos presentan es el voto nulo. Esta expresión de rechazo debe tener efectos concretos. Proponemos que en los casos en que el voto nulo sea igual o mayor que los votos válidos de la primera candidatura (o de primera o segunda en caso de elecciones presidenciales) la consecuencia sea la inmediata convocatoria a elecciones con prohibición de que se repitan los mismos candidatos que no pudieron superar la votación nula.

NO A LOS DISTRITOS UNINOMINALES
Los distritos uninominales (en donde sólo se escoge un representante) son lo que la teoría llama sistemas en que "el que gana, gana todo". Se trata de diseños contrarios a la lógica de la representación proporcional pues en este tipo de distritos sólo quien obtiene el primer lugar obtiene el escaño en disputa. Este mecanismo no sólo que deja fuera las voces de las minorías sino que –numéricamente- quienes quedan excluidos pueden ser un grupo importante (el caso por ejemplo de un candidato que obtiene un 35% seguido de uno con el 34% que siendo una votación casi tan importante no encuentra un espacio de representación en el sistema).

En el Sistema Electoral Ecuatoriano los distritos electorales coinciden con la distribución política del territorio (provincias, cantones, juntas parroquiales rurales) y muchos de estos distritos necesitan mejores mecanismos de asignación, no distritos menores que terminan eliminando las posibilidades de representación proporcional. Algunas provincias, sin embargo, deben revisar sus distritos electorales para que importantes porcentajes de la población puedan escoger a sus representantes. Es el caso de Santo Domingo de los Colorados para la provincia de Pichincha o de Durán o la Puntilla de Santa Elena para la provincia del Guayas. Estos son casos excepcionales que no deben distorsionar la organización territorial del sistema electoral sino que ameritan reformas puntuales (sin dejarlos en ningún caso como distritos uninominales).

JUSTICIA ELECTORAL SIN PARTIDOS POLÍTICOS
Lo que hoy conocemos como el Tribunal Supremo Electoral necesita una clara división de funciones en dos órganos distintos. Las dos funciones son: 1) la de administrar justicia en materia electoral y, 2) lo que se refiere a la organización de los procesos electorales en los aspectos administrativos y logísticos. Esta última debe ser una especie de secretaría técnica supervisada por la Contraloría General o la Defensoría del Pueblo, que se activa únicamente en época electoral. Mientras, la Administración de Justicia Electoral debe hacerse dentro del Sistema Judicial, cumpliendo con el principio de unidad jurisdiccional y como una garantía del debido proceso. Dentro del debate sobre la reforma global que requiere el Sistema Judicial podrá decidirse si se necesitan salas especializadas permanentes. De lo contrario, las Cortes Superiores deberían ser la primera instancia en justicia electoral y la Corte Suprema el tribunal de apelación.

PARTIDOS POLÍTICOS
Aunque la transformación o la creación de verdaderos partidos políticos sólo podrá ser consecuencia directa de nuevas prácticas y nuevos liderazgos democráticos, creemos necesario implementar ciertos cambios en el Sistema de Partidos Políticos por medio de la Ley, para lograr que estos regresen a cumplir su rol principal, el ser mediadores entre la ciudadanía y el Estado. En ese sentido creemos necesario generar tres cambios radicales en la estructura y funcionamiento de los Partidos Políticos actuales:

DEMOCRATIZAR ELECCIÓN DE DIRIGENTES Y CANDIDATOS /AS
Para ello nos parece necesario democratizar los procesos, es decir obligar a los Partidos Políticos a elegir sus cuadros a elección popular mediante elecciones primarias que sean reguladas por el Tribunal Supremo Electoral, así lograremos que la representación mejore la calidad aún por dentro de los citados actores políticos. De la misma forma, los partidos políticos deben tener prácticas democráticas y transparentes para seleccionar a su propia dirigencia local y nacional.

GENERACIÓN DE CUADROS Y FORMACIÓN DE LA MILITANCIA
Uno de los mayores problemas con los que se ha enfrentado el Sistema de Partidos en el Ecuador es la falta de cuadros que reemplacen a los eternos líderes de las agrupaciones políticas actuales. Creemos que es necesario crear incentivos en la ley de Partidos Políticos para que estos se vean reforzados por la creación de una carrera política que genere cuadros en la participación desde lo local hasta lo nacional. Este objetivo puede conseguirse con procesos de formación bien estructurados, con el objetivo claro de generar nuevos liderazgos en el Sistema de Partidos del Ecuador.
Este factor logrará que la ideología de cada partido sea trabajada y contrastada con las que cada persona lleva a cada tienda política, así esta podrá ser constituida como colectiva, y no se quedará como letra muerta en los empolvados libros constitutivos del Partido.

RENDICIÓN DE CUENTAS
La rendición de cuentas debe comenzar por dentro en los Partidos Políticos, por lo que se deben implementar los mecanismos para que el manejo de fondos no solamente esté controlado en época de elecciones, sino que deben existir las facilidades para que los organismos de control pertinentes regulen el flujo de dinero dentro de los Partidos Políticos permanentemente. Esto va íntimamente relacionado con que no puedan ser los mismos Partidos Políticos los que se regulan a sí mismos.

INCENTIVOS PARA ALIANZAS Y COALICIONES
Lo que hoy se reduce al diseño de barreras de entrada y salida del padrón electoral, debe convertirse en un conjunto de normas que incentiven la creación de alianzas y coaliciones entre partidos y movimientos políticos. Se trata de una práctica democrática para combatir la gran fragmentación sin acudir a propuestas totalitarias que pretendan limitar la participación política.

2. SISTEMA DE GOBIERNO, DESCENTRALIZACIÓN Y AUTONOMÍAS
Creemos en la necesidad de cambiar el Sistema de Gobierno en el Ecuador hacia uno que incentive la cooperación entre los poderes Legislativo y no incentive la pugna como visibilización mayor entre opositores. En ese criterio es necesario pensar en un Ejecutivo que tenga la obligación de generar consensos con el Legislativo que cogobierna en los problemas coyunturales o de corto plazo.
CORESPONSABILIDAD EJECUTIVO–LEGISLATIVO: SEMIPRESIDENCIALISMO
Del análisis histórico de las relaciones entre Ejecutivo y Legislativo, particularmente en los últimos años, consideramos que es momento de pensar en cambiar el “hiper presidencialismo” que generó la Constitución de 1998, por un Semipresidencialismo en el que se diseñen mecanismos para compartir la responsabilidad de gobierno entre el Ejecutivo y el Legislativo. Uno de los mecanismos podría ser que el Presidente entregue una terna al Congreso para que este elija un Primer Ministro que cumpla funciones de construir acuerdos programáticos y transparentes entre el Presidente y el Congreso Nacional . Este primer ministro podría ser vetado por el Parlamento o el Presidente y es por eso que sus acciones deben generar consensos y no contiendas como en la actualidad observamos en cada decisión de los dos poderes del Estado.
En caso de crisis sería el fusible que da un giro de timón tanto en el Parlamento como en el Presidente, con la ventaja de que con él no se parasen los procesos alargo plazo que lleva acabo el Presidente electo.
El Presidente y los congresistas seguirán siendo electos directamente, y el Primer ministro tras el acuerdo entre Parlamento y Presidente.

DIPUTADOS NACIONALES
El parlamento debe tener nuevamente la figura de diputados Nacionales que sena elegidos por todo el país. Además de retomar la idea de la representación de carácter nacional y la necesidad de legislar con visión de país, la existencia de diputados nacionales permitirá de

REPRESENTACIÓN: PROBLEMA DE CALIDAD, NO CANTIDAD
Si bien en el Ecuador, por la poca credibilidad del Congreso Nacional, se discute sobre la necesidad de reducir el número de representantes, ese no es el problema de fondo. Debemos buscar una representación de calidad más allá del debate sobre la cantidad. Esta es una responsabilidad de los partidos políticos al proponernos candidatos, de la Corte Electoral al sancionar las candidaturas que no son resultado de la militancia y, por supuesto, de los votantes que debemos elegir cada vez con mejores criterios y permanecer vigilantes de la acción de estos representantes.
De la misma forma es necesario diseñar un nuevo Congreso Nacional, con mecanismos claros de transparencia, rendición de cuentas y comunicación directa con la ciudadanía.

AUTONOMÍAS Y DESCENTRALIZACIÓN CON SOLIDARIDAD
NO AUTONOMÍAS MUNICIPALES
Las características y potencialidades de las distintas regiones del país y, al mismo tiempo, un Estado Central que se ha mostrado incapaz de responder a las necesidades particulares del país; nos exigen un debate urgente que reforme no sólo los mecanismos de administración de lo público, sino incluso la división político administrativa en el país.

Siguiendo el principio de la solidaridad debemos pensar en un sistema de descentralización y autonómico que no podrá ser municipal. En el Ecuador son muy pocos los municipios que podrían asumir un proceso de estas características. Las grandes ciudades y los polos de desarrollo del país deberán respaldar y acompañar a municipios más pequeños y con menos recursos.

A través de una concertación nacional es urgente definir las atribuciones y responsabilidades del Gobierno Central y los gobiernos locales, pero al mismo tiempo es indispensable crear incentivos para la fusión de pequeños cantones y la mancomunidad entre provincias de tal forma que se fortalezcan las capacidades y las posibilidades de éxito de todos los sectores del país.

Entre las obligaciones a las que no puede renunciar el Estado Central, en la línea de ser un Estado Social de Derecho son –entre otras-: El Sistema de Seguridad Social, la Fuerza Pública (Fuerzas Armadas y Policía Nacional), el Registro Civil, el manejo de las relaciones internacionales y la representación del Ecuador en la comunidad internacional, algunos aspectos de la recaudación tributaria y –por consiguiente- de redistribución de riqueza, la coordinación del sistema educativo nacional, el manejo de la deuda pública y la propiedad, cuidado y gestión de los recursos naturales (petróleo, agua, bosques, reservas ecológicas, etc.).

Teniendo claros los conceptos de solidaridad y el objetivo de preservar un proyecto nacional, deberán crearse los mecanismos para hacer efectivo este proceso. Un Estado descentralizado o con Comunidades Autónomas requiere todavía más solidez en las instituciones democráticas y, sobretodo, un Tribunal Constitucional con plena capacidad para dirimir conflictos de competencias y evitar que el proceso descentralizador o autonómico amenace la estabilidad nacional o la supervivencia del Estado.






Sobre estos temas seguimos trabajando en varios grupos en distintas ciudades del país. Si está interesado en participar en estos grupos de trabajo por favor comunicarse a: preguntas@ruptura25.org o al (02) 2 521128

LA RUPTURA DE LOS 25

LA CONSULTA POPULAR

Desde la Ruptura de los 25 hemos sido muy críticos respecto de las serias limitaciones de lo que el Gobierno denominó Sistema de Concertación Nacional. En primer lugar consideramos que el mandato más importante entregado en abril al Presidente Palacio era el de llevar adelante un proceso de reforma en el sistema político que permita crear verdaderos mecanismos de representación. El Presidente ha abandonado esa conducción, su gobierno no nos ofrece ninguna propuesta y ha colocado en segundo plano este debate tan importante para nuestro país.

Ni el tiempo señalado por el CONAM, ni este mecanismos de “una sola vía”, generan las condiciones para construir de forma colectiva un proyecto de país. La deliberación sobre una reforma política y, posteriormente para la reforma del Estado, tiene que permitir y provocar debates informados, la posibilidad de confrontar ideas y construir propuestas y finalmente criterios de decisión según los intereses nacionales en lugar del número de correos electrónicos.

En la Ruptura de los 25 hemos tomado esta invitación del Gobierno sólo como el pretexto para generar un debate sobre temas de reforma política y de reforma del Estado. El 15 de julio será sólo el inicio del debate y del trabajo en propuestas de carácter nacional y acordes con los principios de la Ruptura de los 25.

Para el Sistema de Concertación y, en concreto, frente a lo que debería abordarse en la Consulta Popular del 11 de diciembre (tenemos fecha antes de tener preguntas!) consideramos que debe resolverse lo siguiente:

1. Legitimar el proceso de selección de la Corte Suprema de Justicia.
2. Reformas puntuales al Sistema Electoral:
a. Partidos políticos fuera del TSE.
b. Severo control de gasto electoral.
c. No distritos uninominales.
d. Mecanismos de asignación de escaños que permitan la representación proporcional.
3. Preguntar a ecuatorianos y ecuatorianas si estamos de acuerdo con la firma del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica.
4. Nuevo proceso constitucional que permita la conformación de un Tribunal Constitucional independiente.
5. La convocatoria, con normas que permitan real representación, a una Asamblea Nacional Constituyente.


La Ruptura de los 25

1 Sobre este tema existe un documento más detallado que contiene las propuestas concretas: www.ruptura25.org

TOUR HACIA EL ODIO

Me he quedado sorprendido por el artículo "Tour a casarse" escrito por Pablo Ortiz. La sorpresa, absolutamente desagradable, viene de varias fuentes que el autor enumera con evidente rencor. Por suerte, en lo que nos queda de democracia en este país, quiero usar mi derecho a la libre expresión para comentar el editorial de Ortiz del día 10 de julio de 2005 en el diario "El Comercio" de Quito.

Empieza el señor Ortiz con el argumento de la "natura" comparando a las uniones entre parejas del mismo sexo
con "ballenos" o "tigresas". Este asunto de "lo natural", es un discurso que no tiene que ver con el darwinismo únicamente. Bajo su discurso señor Ortiz, con esa lógica de que los animales son los que determinan la naturaleza humana, entonces, lo "natural" es que los más fuertes se coman a los más débiles porque el pecesito más grande se come al más pequeño, por ejemplo. Por ende las personas con discapacidad, por ejemplo, debido a la natura tergiversada que el autor, o sea usted, defiende, deben ser eliminadas por los más fuertes, por ejemplo los usuarios de automóviles. Quiero que se note la
similitud de este argumento con la ideología nazi, que también consideró a las personas GLBTT (Gay, Lésbico, Bisexual, Transgénero y Transexual) como contra natura (Santo Tomás también los consideró así, como pecadores contra natura en su libro "Summa de Gentiles"). Si en cambio, se analiza a la homosexualidad como un modo de vida que abarca lo cultural y lo biológico visto desde la perspectiva humana, como sostiene el autor Mondimore por ejemplo, no se caería en afirmaciones tan simples y vacías. Sin embargo, para saciar la sed de argumentos biológicos de su merced, cabe decir que
alrededor de 450 especies animales tiene relaciones homosexuales de manera frecuente (El nombre del estudio que muestra esto es "Biological Exuberance Animal Homosexuality and Natural Diversity" de Bruce Bagemihl). Más allá de eso, la antropología cultural nos devela que casi todas las culturas presentan comportamientos homosexuales, y lo que varía es su tratamiento hacia ellos. Los Bredaches, la cultura de los Batak o los Sambia son culturas que aceptan a las
personas GLBTT como parte fundamental de su vida en sociedad y desmienten completamente el argumento de lo
antinatural de las uniones de parejas del mismo sexo. En definitiva, el argumento de natura que usted usa Pablo Ortiz, es maniqueo, simple y devela el poco conocimiento en ciencias sociales y su arraigado prejuicio en temas homosexuales.

Luego Ortiz utiliza el argumento de que la legalización de este proceso de formalización del amor (porque sí señor Ortiz, los homosexuales, aunque no lo crea, también amamos) que es el matrimonio (o cualquier forma de legalización institucional) es demencial pues históricamente según él nunca se ha llevado a la práctica. Nuevamente, esta afirmación es
falsa. Esto demuestra su etnocentrismo y su falta de investigación mister Ortiz. Varias culturas han estipulado dentro de su normativa la de las relaciones homosexuales. En el mundo griego (de donde es Sócrates, quizás el homosexual más influyente de la historia de la humanidad) las relaciones homosexuales entre hombres eran permitidas y constaban dentro de las reglas sociales existentes. En la Roma antigua, de donde viene gran parte del Derecho, incluso el nuestro, se reguló las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en sus primeras etapas. La historia no es única ni homogénea y pretender describir un hecho histórico a partir de una generalización de su "sentido común" no cuenta señor Ortiz.

Después el señor Ortiz nos habla del pasado mejor (porque el presente con gays visibles es malo básicamente). "Middle age crisis" le llaman los gringos señor Ortiz. No todos los tiempos pasados son mejores, pues hace cincuenta años, bajo las mismas normas de la moral y las buenas costumbres que usted defiende, las mujeres eran incapaces relativas que no
podían celebrar ningún contrato por sí mismas. Tampoco hubiese podido, hace 20 años Monsieur Ortiz, un indígena reclamar sus derechos a no ser discriminado, o un hombre tener relaciones sexuales con otro (que es un derecho y necesidad básica) sin ser metido a la cárcel. Pero supongo que tampoco esos avances en normativa y reconocimiento de derechos le interesan. ¿O sí señor Ortiz?

Luego Ortiz recurre a Shakespeare, nombrando a Romeo y Julieta y haciendo un intento cínico de usar la literatura como deslegitimante del amor homosexual. Dos puntualizaciones señor Ortiz. En primer lugar, el amor homosexual ha sido recurrente dentro de las obras más maravillosas de la literatura universal. Le recomiendo que lea, Rimbaud, Verlaine, Whitman, Gide, Genet, Mishima, Peri Rossi, Arenas, Platón y tantos otros autores y autoras fantásticos que han hablado
del amor homosexual. Creer que el amor es sólo cosa de los heterosexuales se llama heterosexismo amigo Ortiz, y el heterosexismo es el primo hermano de la homofobia. Pero de nuevo mi intuición me dice que eso tampoco le importa, ¿verdad? En segundo lugar, repugna a todos los que amamos y conocemos la literatura, su desconocimiento de la obra de Shakespeare (un estudio de Alfredo Gómez Gil muestra que el autor inglés gustaba sexualmente de los hombres
aunque ese no es el punto esencial de mis argumentos). La obra de teatro "Como gusteis" es una obra de amor
transgénero (sí, de un amor travestido señor Ortiz) y la serie de sonetos dedicados a Mr. W.H. (iniciales que se cree que pertenecieron a Henry Wriothesley, o a William Herbert) tiene un contenido contundente de amor homosexual. Desde luego supongo que no puede usar estas creaciones literarias para sus burdas comparaciones pues no se han realizado películas de ellas.

Finalmente, y ya absolutamente de manera seria, expresarle que su pensamiento es caduco, irrespetuoso e incompatible con la democracia. Que no lo comparto y no lo respeto. Que me parece que se le acerca al fascismo pero con mucho menos talento. Y finalmente, que lo combato porque es imposible entender un mundo diferente con un discurso lleno de prejuicio, sin propuestas, pero sobre todo que fomenta el odio y la división. Esa actitud es lo verdaderamente aberrante.

Hasta luego Señor Ortiz


Diego Falconí
1711606713

Pd. Le adjunto su editorial por si acaso se le olvidó lo que escribió.



TOUR A CASARSE
Por Pablo Ortiz García

Hace unos días recibí el texto de la ley española que
permite el matrimonio entre personas del mismo sexo.
No tengo nada contra la sexualidad de los seres
humanos, pero permitir que se casen "unos con unos" es
demasiado. No se trata de evolución de una institución
jurídica, sino de una involución.
La ley a la que hago referencia es del 1 de julio de
2005, y su texto se inicia con las siguientes frases:
"Juan Carlos I, Rey de España, A todos los que la
presente vieren y entendieren. Sabed: Que las Cortes
Generales han aprobado y Yo vengo en sancionar la
siguiente ley... ". Si bien su Majestad habla de
aquellos que "entendieren" la ley que expide, es
difícil entender un cambio que va contra natura. No es
aceptable el matrimonio de dos "ballenos", ni de dos
tigresas, ni el encuentro de dos pájaros, peor aún que
dos personas del mismo sexo conformen una "familia".
El Rey con esa ley "sancionó" a la naturaleza y al
sentido común.
Sostiene que para expedirla "los códigos de los dos
últimos siglos, reflejando la mentalidad dominante, no
precisaban prohibir, ni siquiera referirse, al
matrimonio entre personas del mismo sexo, pues la
relación entre ellas en forma alguna se consideraba
que pudiera dar lugar a una relación jurídica
matrimonial".
Es lógico: jamás en la historia, ni a los más
dementes, se les ocurrió lo que ahora se acepta.
"Tampoco en forma alguna cabe al legislador ignorar lo
evidente: la sociedad evoluciona en el modo de
conformar y reconocer los diversos modos de
convivencia". Con este argumento, como toda la vida se
ha prohibido el consumo de droga, es hora de
legitimarla, para que el mundo "vuele".
"... No cabe duda de que la realidad social española
de nuestro tiempo deviene mucho más rica, plural y
dinámica que la sociedad en que surge el Código Civil
de 1889. La convivencia como pareja entre personas del
mismo sexo basada en la afectividad ha sido objeto de
reconocimiento y aceptación social creciente, y ha
superado arraigados prejuicios y estigmatizaciones".
Está bien que se mejore, pero irse contra todo
principio ético, moral y natural, me parece una
aberración, por más palabras bonitas que se pongan al
expedir la ley. El poeta español Jorge Manrique
escribió: "...Cualquier tiempo pasado fue mejor", y
con lo expedido por su Majestad, se comprueba aquella
frase.
Se sostiene que los homosexuales podrán realizarse
personalmente con una vida sentimental estable. ¡No
vengan con justificaciones! Los seres humanos tenemos
problemas de tipo afectivo y, a pesar de ello, se ha
avanzado.
Gracias a esta ley va a iniciarse un nuevo tipo de
turismo a España: tours a contraer matrimonio. Si esos
"tortolitos" vienen casados a este país, lo cual no es
nada difícil por la novelería de esa gente, pregunto:
¿cuál será en el futuro el nombre de los esposos :
Luis López de Pérez o Pedro Pérez de López? ¿Qué
apellido adoptarán los hijos: el de él o el de él; el
de ella o el de ella? ¿Qué problemas afrontarán los
hijos de estos "parejos"?
Con esta ley Shakespeare no hubiera podido escribir
"Romeo y Julieta", sino Romeo y Romeo, o Julieta y
Julieta. Y la escena del balcón se hubiera dado entre
dos personas del mismo sexo, ¡qué aberrante!

12 de julio de 2005

TOUR HACIA EL ODIO

Me he quedado sorprendido por el artículo "Tour acasarse" escrito por Pablo Ortiz. La sorpresa,absolutamente desagradable, viene de varias fuentesque el autor enumera con evidente rencor. Por suerte,en lo que nos queda de democracia en este país, quierousar mi derecho a la libre expresión para comentar eleditorial de Ortiz del día 10 de julio de 2005 en el diario "El Comercio" de Quito.
Empieza el señor Ortiz con el argumento de la "natura"comparando a las uniones entre parejas del mismo sexo con "ballenos" o "tigresas". Este asunto de "lo natural", es un discurso que no tiene que ver con el darwinismo únicamente. Bajo su discurso señor Ortiz, con esa lógica de que los animales son los que determinan la naturaleza humana, entonces, lo"natural" es que los más fuertes se coman a los más débiles porque el pecesito más grande se come al más pequeño, por ejemplo. Por ende las personas con discapacidad, por ejemplo, debido a la natura tergiversada que el autor, o sea usted, defiende, deben ser eliminadas por los más fuertes, por ejemplo los usuarios de automóviles. Quiero que se note la similitud de este argumento con la ideología nazi, que también consideró a las personas GLBTT (Gay, Lésbico, Bisexual, Transgénero y Transexual) como contra natura (Santo Tomás también los consideró así, como pecadores contra natura en su libro "Summa de Gentiles"). Si encambio, se analiza a la homosexualidad como un modo devida que abarca lo cultural y lo biológico visto desde la perspectiva humana, como sostiene el autor Mondimore por ejemplo, no se caería en afirmaciones tan simples y vacías. Sin embargo, para saciar la sed de argumentos biológicos de su merced, cabe decir que alrededor de 450 especies animales tiene relaciones homosexuales de manera frecuente (El nombre del estudio que muestra esto es "Biological Exuberance Animal Homosexuality and Natural Diversity" de Bruce Bagemihl).
Más allá de eso, la antropología cultural nos devela que casi todas las culturas presentan comportamientos homosexuales, y lo que varía es su tratamiento hacia ellos. Los Bredaches, la cultura de los Batak o los Sambia son culturas que aceptan a las personas GLBTT como parte fundamental de su vida en sociedad y desmienten completamente el argumento de lo antinatural de las uniones de parejas del mismo sexo. En definitiva, el argumento de natura que usted usa Pablo Ortiz, es maniqueo, simple y devela el poco conocimiento en ciencias sociales y su arraigado prejuicio en temas homosexuales.
Luego Ortiz utiliza el argumento de que la legalización de este proceso de formalización del amor (porque sí señor Ortiz, los homosexuales, aunque no locrea, también amamos) que es el matrimonio (o cualquier forma de legalización institucional) es demencial pues históricamente según él nunca se ha llevado a la práctica. Nuevamente, esta afirmación es falsa. Esto demuestra su etnocentrismo y su falta de investigación mister Ortiz. Varias culturas han estipulado dentro de su normativa la de las relaciones homosexuales. En el mundo griego (de donde es Sócrates, quizás el homosexual más influyente de la historia de la humanidad) las relaciones homosexuales entre hombres eran permitidas y constaban dentro de las reglas sociales existentes. En la Roma antigua, de donde viene gran parte del Derecho, incluso el nuestro, se reguló las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo en sus primeras etapas. La historia no es única ni homogénea y pretenderdescribir un hecho histórico a partir de una generalización de su "sentido común" no cuenta señor Ortiz.
Después el señor Ortiz nos habla del pasado mejor (porque el presente con gays visibles es malo básicamente). "Middle age crisis" le llaman los gringos señor Ortiz. No todos los tiempos pasados son mejores, pues hace cincuenta años, bajo las mismas normas de la moral y las buenas costumbres que usted defiende, las mujeres eran incapaces relativas que no podían celebrar ningún contrato por sí mismas. Tampoco hubiese podido, hace 20 años Monsieur Ortiz, un indígena reclamar sus derechos a no ser discriminado, o un hombre tener relaciones sexuales con otro (que es un derecho y necesidad básica) sin ser metido a la cárcel. Pero supongo que tampoco esos avances en normativa y reconocimiento de derechos le interesan. ¿O sí señor Ortiz?
Luego Ortiz recurre a Shakespeare, nombrando a Romeo y Julieta y haciendo un intento cínico de usar la literatura como deslegitimante del amor homosexual. Dos puntualizaciones señor Ortiz. En primer lugar, el amor homosexual ha sido recurrente dentro de las obras más maravillosas de la literatura universal. Le recomiendo que lea, Rimbaud, Verlaine, Whitman, Gide, Genet, Mishima, Peri Rossi, Arenas, Platón y tantos otros autores y autoras fantásticos que han hablado del amor homosexual. Creer que el amor es sólo cosa de los heterosexuales se llama heterosexismo amigo Ortiz, y el heterosexismo es el primo hermano de la homofobia. Pero de nuevo mi intuición me dice que eso tampoco le importa, ¿verdad? En segundo lugar, repugna a todos los que amamos y conocemos la literatura, su desconocimiento de la obra de Shakespeare (un estudio de Alfredo Gómez Gil muestra que el autor inglés gustaba sexualmente de los hombres aunque ese no es el punto esencial de mis argumentos). La obra de teatro "Como gusteis" es una obra de amor transgénero (sí, de un amor travestido señor Ortiz) y la serie de sonetos dedicados a Mr. W.H. (inicialesque se cree que pertenecieron a Henry Wriothesley, o a William Herbert) tiene un contenido contundente de amor homosexual. Desde luego supongo que no puede usar estas creaciones literarias para sus burdas comparaciones pues no se han realizado películas de ellas.
Finalmente, y ya absolutamente de manera seria, expresarle que su pensamiento es caduco, irrespetuoso e incompatible con la democracia. Que no lo comparto y no lo respeto. Que me parece que se le acerca al fascismo pero con mucho menos talento. Y finalmente, que lo combato porque es imposible entender un mundo diferente con un discurso lleno de prejuicio, sin propuestas, pero sobre todo que fomenta el odio y la división. Esa actitud es lo verdaderamente aberrante. Hasta luego Señor Ortiz



Diego Falconí
La Ruptura de los 25

23 de junio de 2005

La Ruptura de los 25 celebra el Día del Orgullo GLBTT

Durante varios siglos en nuestras sociedades de Occidente, la homosexualidad ha sido considerada como enfermedad, perversión, o aberración contra la moral y la natura. Las personas con una diferente orientación sexual a la heterosexual han sido perseguidas, discriminadas, invisibilizadas e incluso asesinadas por varios grupos humanos que han tenido el modelo heterosexual como el único y verdadero. En el Ecuador la historia no ha sido diferente, a tal punto que hasta el año 1997, las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo eran penadas severamente con reclusión 4 a 8 años, de acuerdo a nuestra legislación. A pesar de la derogación de este artículo de nuestro Código Penal, aún, en la actualidad, los prejuicios y estigmas sociales en contra de las personas con una distinta orientación sexual a la heterosexual siguen siendo fuertes e impiden su desarrollo pleno. Todavía, la ignorancia en los temas de orientación sexual e inclusión, hace que heterosexuales y no heterosexuales vivan mundos paralelos, evidenciando el abuso de poder de los primeros contra los segundos.

La ciencia se ha encargado de desmentir que la homosexualidad sea una enfermedad o una perversión y, gracias a la protección de los derechos humanos, varias legislaciones del mundo están cambiando su trato discriminatorio y reconociendo los derechos arrebatados a las personas GLBTT (Gays, Lesbianas, Bisexuales, Transgéneros y Transexuales.). A pesar de estos logros, aún la lucha en contra de la discriminación en razón de orientación sexual continúa para lograr la equidad entre seres humanos.

La Ruptura de los 25, en su afán de construir un proyecto político nacional, equitativo, incluyente, solidario y pacífico, y recalcando la importancia delos derechos humanos como referente ético y de vida manifiesta que:
1. La orientación sexual es una parte fundamental en la vida del ser humano y forma parte de su identidad propia y social, y que al estar reconocida en nuestra Constitución (Artículo 23, numerales 3,4,5, 24 y 25), debe ser respetada, protegida y garantizada por el gobierno, ciudadanos y ciudadanas, y demás instituciones del Estado.

2. Condena la homofobia, como una forma de tortura contra personas GLBTT en el Ecuador, que impide el desarrollo personal y la formación de un proyecto de vida libre y autónomo.

3. Apoya a los grupos GLBTT en la construcción de una comunidad fuerte con un proceso autónomo de reivindicación y visibilización.

4. Condena la interferencia y manipulación de información que reproduce los estereotipos y los mecanismos de discriminación en contra de la comunidad GLBTT.

5. Es solidaria con las personas GLBTT en su proceso personal de visibilización, respetando a aquellas personas que desean mantener confidencialidad con respecto a su orientación sexual y apoyando a aquellas que la viven abiertamente.

6. Reclama a los medios de comunicación que tienen manifestaciones homofóbicas, pues acentúan la exclusión y fomentan el odio y los prejuicios entre seres humanos.

7. Recuerda que el Ecuador es un Estado Social de Derecho que busca el bienestar de sus ciudadanos y ciudadanas, y que debe incluir en su proyecto político a grupos excluidos históricamente del contrato social como han sido los grupos GLBTT.

8. Insta a que al Estado, en su conjunto, eduque a sus ciudadanos y ciudadanas en derechos y equidad de género, para así defender la diversidad y la inclusión y romper con una tradición de odio e incomprensión hacia las personas no heterosexuales.

9. Reconoce la importancia del proceso histórico de los grupos GLBTT en su búsqueda de reivindicación, y celebra el 27 de junio día del orgullo GLBTT, recordando a aquellas personas que han luchado por sociedades más justas y equitativas, y nos siguen enseñando a regocijarnos en la diversidad.

La Ruptura de los 25

13 de junio de 2005

Entre la razón y la perplejidad
Frei Betto
13/06/2005,

Sao Paulo.- Puedo entender lareacción de lectores rebelándose contra aquellos que demostraronindignación al ver, en un periódico carioca, la foto de policías militares pateando el rostro de delincuentes acostados y esposados. Puedo entender, sí, que haya quien cree que el delincuente bueno es delincuente muerto, pues forma parte de esesector de la sociedad que prefiere a la empleada doméstica fueradel ascensor social; al negro por la puerta de atrás; y que desconfía de todo judío por falso y de todo musulmán por terrorista en potencia.
Mi perplejidad es cuando veo a esas mismas personas ­que, con certeza, no son negras, ni pobres­ ir al culto el fin de semana, comulgar en la misa, encender velas al santo y profesar el nombre de Dios. Puedo entender que el gobierno Bush juzgue a los 34 países representados en la OEA encabezados por un bando de ignorantese incapaces, y se proponga policializar la vigencia de lademocracia en cada una de las naciones de América Latina. Al final, la arrogancia de Casa Blanca le impide reconocerse como la raposa dispuesta a apoderarse del gallinero. Mi perplejidad es constatar que de Casa Blanca partió de la iniciativa de subvertir los regímenes democráticos del continente y, en las décadas de 1960 y 1970, implantar dictaduras militares en Brasil, Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia y Perú. Miles de jóvenes fueron exiliados, presos, torturados, muertos, suicidados y desaparecidos. Cualquier manifestación de rescate de la democracia era severamente reprimida como subversión y terrorismo.
Puedo entender que haya en la política brasileña tantos corruptos; cohechos en licitaciones y contratos; nepotismo; desvío de presupuesto; caja dos; subfacturación; propinas y asalariados. A fin de cuentas, hasta ahora no ha habido reforma política y es inútil esperar que Alí Babá haga una limpieza general en la cueva de los cuarenta ladrones o que "300 picaros" dejen de perforar el pozo del dinero fácil. Mi perplejidad es ver que políticos del PT ­el único partido que ha desfilado en nuestro escenario político irguiendo la bandera de la ética­ teman a la Comisión Parlamentaria de Indagaciones, investigaciones, transparencias. El remedio es peor que la enfermedad cuando se atribuye los intentos de esclarecer los hechos al esfuerzo de la oposición de desestabilizar el gobierno.
Al resistir en el desierto a las propuestas del Diablo, Jesús demostró que todo el poder del mundo no vale una pizca deprevaricación.Así como el desarrollo social debe, en principio, preceder el crecimiento de los índices económicos, también la ética debe regir la política y orientar la economía. Cuando se invierte el orden deesos principios se entra en un atolladero. Sobre todo al someter el juego político a los intereses económicos y, en nombre de la robustez de las arcas públicas y privadas, poner la ética de lado. Puedo entender que haya delincuentes en todas las capas sociales: empresarios que no pagan al fisco y sobornan fiscales; padres pedófilos; drogo dependientes que sostienen el narcotráfico; amas de casa que gastan en una hora de salón de belleza lo que no pagan por un mes de trabajo a la cocinera. Mi perplejidad es oír a personas con alto grado de instrucción, aparentemente cultas e inteligentes, justificar que el mundo es asi mismo, que nunca va a cambiar, que la desigualdad social es"inevitable", que el capitalismo es eterno, que la soberanía del mercado es absoluta. Como si doscientos años de historia humana anularan todos los cambios ocurridos en el pasado y paralizaran el movimiento rumbo a un futuro mejor. Incluso porque la economía de libre mercado fracasó para las dos terceras partes de la población mundial que, según la ONU, viven por debajo de la línea de la pobreza. O sea, cerca de 4 mil millones de personas.
Cabe en mi entendimiento ver al sistema producir más y más, y cómo el poder de adquirir productos superfluos está restringido a una pequeña parte de la población; la poderosa máquina publicitaria busca imponernos modismos, marcas, simulacros de felicidad perpetua y elixires de eterna juventud. Mi perplejidad es ver personas que tiran por la ventana del tiempo las dos terceras partes de vida que les quedan (pues una tercera parte la pasamos durmiendo), hipnotizadas largas horas delante dela TV avivando la envidia que las consume, devorando revistas que revelan supuestas intimidades de ricos y famosos, nutriendo el corazón y la lengua de amarguras e intrigas. Mejor provecho sacarían de la lectura de los clásicos, de películas históricas, de investigaciones en la Internet, de la alegría del encuentro con amigos, del perenne aprendizaje del silencio interior, de la plegaria sin palabras e imágenes, de la soledad llena de plenitud.
Puedo entender a quién no me entiende y me juzga obtuso y equivocado, y sin ninguna perplejidad, pues desde que cayó la torre de Babel acepto como un hecho incontestable que todo punto de vista es sólo la vista a partir de un punto.
(Traducción ALAI)

20 de abril de 2005

La Ruptura de los 25, el 20 de abril, al país:



Los ecuatorianos y ecuatorianas protagonizaron los últimos cuatro meses de lucha contra la dictadura de Gutiérrez. Luego de veinticinco años de política mafiosa, el Ecuador está listo una vez más para decir “basta” a quienes pretenden engañar al país y aprovecharse del Estado como si fuera su botín.

Las jornadas vividas en Quito las últimas siete noches, respaldadas por decenas de ciudades, fueron una celebración de la ciudadanía y la democracia. Es momento de asumir con responsabilidad y fortaleza el reto de emprender la construcción del Ecuador que merecemos.

Frente a las condiciones actuales, creemos necesario que el nuevo presidente firme un compromiso público con el pueblo ecuatoriano con las siguientes acciones urgentes:

- El Ecuador debe retirarse del proceso de negociación del Tratado de Libre Comercio. Lo negociado por el gobierno de Gutiérrez se hizo a espaldas del pueblo. Es necesario establecer una agenda mínima que nos permita decidir la conveniencia o no de intervenir en un tratado de estas características y cuáles serían las condiciones mínimas exigibles para los intereses del Ecuador.

- Suspender inmediatamente todos los pagos del sector público (excepto sueldos y pensiones jubilares), mientras son auditados los ministerios, el Fondo de Inversión Social y las empresas estatales, las telefónicas y Petroecuador. Exigimos la expedición de un decreto ejecutivo que prohíba en adelante cualquier forma de contratación pública sin concurso. Solicitamos que se pongan en examen todos los procesos de contratación del gobierno de Gutiérrez.

- Se debe ordenar el inmediato regreso de quienes fueron nombrados como cuota política del gobierno en el servicio exterior ecuatoriano.

- Es necesario establecer una Comisión de la Verdad que investigue quiénes fueron los responsables de la represión de las últimas semanas y de las actividades de persecución, espionaje y amedrentamiento implementadas por el gobierno de Gutiérrez.

- Necesitamos emprender reformas estructurales que nos permitan invertir las utilidades de la bonanza petrolera en educación, salud y la mejora de la competitividad del sector petrolero público.

- El Ecuador necesita renovar su contrato social. Uno de los mecanismos para hacerlo es la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Esta no puede darse si no se restringe la participación de los partidos políticos –co responsables en esta crisis estructural- , y se asegura la presencia mayoritaria de la ciudadanía como el actor político emergente, protagonista de estos cuatro meses de lucha contra la dictadura. Esta Asamblea deberá ser alimentada por asambleas ciudadanas que hagan posible la participación popular en el diseño del Estado Ecuatoriano.

__________________________________________________________________
Es necesario establecer algunas exigencias para esta Asamblea. Una de las propuestas es que todas las reuniones sean transmitidas por un medio dedicado particularmente a ello, para permitir una veeduría ciudadana permanente.

13 de abril de 2005

5 de abril de 2005

ATENCIÓN

En estos momentos hay una multitud frente al Congreso Nacional presionando por respuestas a esta crisis. Es necesario estar pendientes de lo que suceda, ojalá podamos mantenernos vigilantes y estar ahí hasta que se tome una decisión definitiva.
R25

4 de abril de 2005

ASAMBLEA NACIONAL


Amigos y Amigas,

El día lunes 11 de abril del 2005, La Ruptura de los 25, junto a otras organizaciones, convocamos a una ASAMBLEA NACIONAL DE JÓVENES en la que buscaremos posicionar la voz de los jóvenes como actores políticos y sociales frente a la realidad política nacional.

Por lo pronto, los puntos de la agenda son los siguientes:

- La renuncia del Coronel Gutiérrez, y la posesión de Palacios para una convocatoria inmediata a elecciones.
- Desconocer lo actuado en Noviembre y Diciembre del 2004 por el Congreso Nacional, con referencia al Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo Electoral y Corte Suprema de Justicia.
- Rechazar la cortina de humo que nos presentan y reconocer que los temas trascendentales son otros: es momento de exigir la suspensión de todas las negociaciones relacionadas con el TLC, retirar del Congreso la Ley Topo y asumir con dignidad y soberanía el tratamiento de los temas relacionados con la Base de Manta y la inmunidad para soldados estadounidenses.
- Apoyo y participación del paro provincial de Pichincha del día martes 12 de abril.
Cualquier salida debe estar acompañada de unos puntos mínimos para la construcción de una Agenda Nacional solidaria, incluyente, equitativa y justa, !vamos a construirla juntos!

Todas las organizaciones juveniles están invitadas a ser parte de esta convocatoria y a asistir. Esperamos sus comentarios.

Un abrazo solidario,

La Ruptura de los 25

URGENTE: FORO ABIERTO Y ACCIONES PARA ESTA SEMANA


Compañeras y compañeros,
Frente a los últimos acontecimientos y en la línea de acción y formación les invitamos a ser parte del Foro: "¿Qué es nuestra democracia?". En vista del momento político que atravesamos, la cita servirá también para definir algunas acciones urgentes. Los esperamos.
Fecha: miércoles 6 de abril del 2005
Hora: 18h30
Lugar: Universidad Católica de Quito. Auditorio II, Torre I.
pd. La Asamblea de la Ciudad y la Provincia se llevará a cabo el martes 5 de abril a las 12h00 en la Casa de la Cultura. Sería importante que puedan asistir.

URGENTE: FORO ABIERTO Y ACCIONES PARA ESTA SEMANA

Compañeros y compañeras,
Desde la convicción de que la política es acción y formación nos encontramos organizando, junto a otros grupos de jóvenes, una serie de foros de discusión política en los que nos gustaría que nos acompañen. El primero será sobre esta "democracia" de la que tanto hablamos. Frente a esta nueva coyuntura, discutiremos y planificaremos las acciones urgentes.
Fecha: Miércoles 9 de abril de 2005
Hora: 18h30
Lugar: Universidad Católica. Auditorio II, Torre I.

1 de abril de 2005

¡BIENVENIDO BUCARAM!

¡BIENVENIDO BUCARAM!

La Ruptura de los 25, frente a los últimos acontecimientos en el país:

En consecuencia con lo que hemos sostenido en los últimos meses, las providencias dictadas por la Corte de Facto presidida por el Pichi Castro, tienen tan poca existencia como la Corte misma. Las providencias no existen porque son dictadas por simples ocupantes del edificio de la Corte.

Las instituciones que dependen del dictócrata han decidido aceptar como legales estas providencias y permitir que se eliminen las órdenes de prisión de algunas personas. Si ésa es la decisión cómplice desde la institucionalidad a nosotros nos queda decir !Bienvenido Bucaram! Como lo estamos diciendo desde nuestro primer acto público, el Ecuador necesita más que nunca mirarse al espejo. Es momento de que vuelva Bucaram y que vuelvan todos, pero no regresan para confundirnos la memoria, regresan para que aclaremos de una vez por todas la historia de este país, regresan para destruir los mitos que se sostienen en canciones y cadenas de televisión, regresan para que veamos quiénes son y de qué formas jodieron al país.

¡Bienvenido Bucaram! para recordar lo que fueron los seis meses de su gobierno y bienvenido para que nos recuerde los secretos de los otros políticos que son como él y que lo crearon para traerlo cada vez que sea necesario.

¡Bienvenido Bucaram! para que nuestro asco frente a la política tradicional sea definitivo, bienvenido para asegurarnos que ni él ni su gente vuelvan a ganar.

El problema ya no es institucional, no podemos creer que la salida pasa por la reforma de la Corte o de la Ley Orgánica de la Función Judicial, exigimos la salida de Lucio Gutiérrez y de todo el Congreso Nacional; siguiendo las normas constitucionales, que el Vicepresidente Palacios asuma la Presidencia el tiempo imprescindible para convocar a elecciones. A partir de este hecho hacemos un llamado a convocarnos en asambleas ciudadanas que sean las que establezcan los lineamientos de una agenda nacional para que en el futuro se defina con claridad frente a los temas trascendentales como el TLC o el Plan Colombia. Una agenda que construya motivos para estar juntos, que defina unos objetivos comunes que nos permitan pensar en un futuro distinto.

Ha llegado el momento del recambio generacional, pero sobretodo el momento de cambiar las prácticas políticas; no más vanidades, no más corrupción. Vamos a exigir una democracia radical en todas las instituciones y los espacios.

Sin importar cuánto tiempo nos tome, ha llegado el momento de decir hasta aquí y empezar a concentrar nuestra convicción y nuestro trabajo en la construcción de opciones distintas que nos permitan soñar con un Ecuador justo y solidario.

La Ruptura de los 25

24 de marzo de 2005

QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?

Frei Betto
ALAI-AMLATINA
23/03/2005, Sao Paulo.-
El neoliberalismo es el nuevo carácter del viejo capitalismo. Éste adquirió fuerza hegemónica en el mundo a partir dela Revolución Industrial del siglo XIX. El perfeccionamiento de máquinas capaces de reproducir en gran escala el mismo producto y el descubrimiento de la electricidad posibilitarán a la industria producir, no en función de las necesidades humanas, sino sobretodo apuntando al aumento del lucro de las empresas. El excedente de la producción y la mercancía superflua obtuvieron en la publicidad la palanca que necesitaban para inducir el hombre a consumir, acomprar más de lo que precisa y a necesitar de lo que, en rigor, es superfluo yhasta incluso perjudicial a la salud, como alimentos ricos en azúcar y grasa saturada.
El capitalismo es una religión laica fundada en dogmas que, históricamente, merecen poca credibilidad. Uno de ellos dice que la economía es regida por la"mano invisible" del mercado. Sin embargo, en muchos periodos el sistema entró en colapso, obligando al gobierno a intervenir en la economía para regular el mercado. El fortalecimiento del movimiento sindical y del socialismo real, sobretodo después de la Segunda Guerra Mundial (1940- 1945), amenazó el capitalismo liberal, que trató de disciplinar el mercado a través de los llamados Estados de Bienestar Social (asistencia social, leyes laborales, salud y educación,etc.). Ese carácter "social" del capitalismo duró hasta fines de la década de 1970 e inicios de la década siguiente, cuando Estados Unidos se dio cuenta de que era insostenible la convertibilidad del dólar en oro. Durante la guerra deVietnam, Estados Unidos emitió dólares en exceso, lo que aumentó el precio del petróleo. Se tornó imperioso para el sistema recuperar la rentabilidad del capital. En función de este objetivo varias medidas fueron adoptadas: golpes de Estado para frenar el avance de conquistas sociales (como ocurrió en Brasil en 1964, cuando fue derrumbado el gobierno del presidente João Goulart), elecciones de gobernantes conservadores (Reagan), cooptación de los socialdemócratas (Europa Occidental), fin de los Estados de Bienestar Social, utilización de la deuda externa como forma de control de los países periféricos por los llamados organismos multilaterales (FMI, OMC, etc.) y el proceso de erosión del socialismo real en el Este europeo.
En esta región, el socialismo cayó por edificar un gobierno para el pueblo y no del pueblo y con el pueblo. A la democracia económica (socialización de los bienes y servicios, y distribución de renta) no se sumó la democracia política; no en los moldes del Occidente capitalista, sino fundada en la participación activa de los trabajadores en los destinos de la nación. Nació, así, el neoliberalismo, teniendo como partera el Consenso de Washington- la globalización del mercado "libre" y, según las conveniencias, del modelo norteamericano de democracia (jamás exigido a los países árabes proveedores depetróleo y gobernados por oligarquías favorables a los intereses de la Casa Blanca).
El capitalismo transforma todo en mercancía, bienes y servicios, incluyendo la fuerza de trabajo. El neoliberalismo lo refuerza, mercantilizando servicios esenciales, como los sistemas de salud y educación, el abastecimiento de agua y energía, sin dejar de lado los bienes simbólicos: la cultura es reducida a mero entretenimiento; el arte pasa a valer, no por el valor estético de la obra, sino por la fama del artista; la religión pulverizada en modismos; las singularidades étnicas encaradas como folclore; el control de la dieta alimentaria; la manipulación de deseos inconfesables; las relaciones afectivas condicionadas por la glamourización de las formas; la búsqueda del elixir de la eterna juventud y de la inmortalidad a través de sofisticados recursos técnico-científicos que prometen salud perenne y belleza exuberante. Todo eso, restringido a un solo espacio: el mercado, equivocadamente adjetivado de "libre". Ni el Estado escapa, reducido a mero instrumento de los interesesde los sectores dominantes, como tan bien analizó Marx. Ciertas concesiones son hechas a las clases medias y populares, siempre que no afecten las estructuras del sistema y no reduzcan la acumulación de riquezas en manos de una minoría. En el caso brasileño, hoy el 10% de los más ricos de la población -cerca de 18 millones de personas - tienen en sus manos el 44% de la riqueza nacional. En el otro extremo, el 10% de los más pobres, sobrevive dividiendo entre sí el 1% de la renta nacional.
Millares de personas consideran el neoliberalismo una etapa avanzada de la civilización, así como los contemporáneos de Aristóteles pensaban que la esclavitud era un derecho natural y los teólogos medievales consideraban a la mujer un ser ontológicamente inferior al hombre. Sí hubo cambios, no fue jamás por benevolencia del poder.
(Traducción ALAI)

23 de marzo de 2005

INVITACIÓN, ESTUDIO MUY IMPORTANTE

Las agencias de Naciones Unidas, UNDP, UNICEF, FAO, realizan la presentación del estudio realizado por la CEPAL.

“Impactos Diferenciados del Tratado de Libre Comercio
Ecuador-Estados Unidos sobre la agricultura del Ecuador”.

Fecha: Martes, 29 de Marzo de 2005
Hora: 17h00
Lugar: Universidad Andina Simón Bolívar.
Teléfonos: 2460330, Ext. 2108

18 de marzo de 2005

LA FAMOSA "LEY TOPO"......

En medio de un ambiente político de desconfianza y tensión, el Gobierno le ha propuesto al Congreso Nacional un "Proyecto de Ley Orgánica de Racionalización Económica del Estado", que desde el inicio viola la norma constitucional que prohíbe que este tipo de proyectos trate más de una materia cada vez (este proyecto pretende la reforma de 18 leyes distintas).


El proyecto se refiere a la administración y manejo de sectores tan importantes como hidrocarburos y el instituto ecuatoriano de seguridad social, pasando por la disminución del porcentaje de utilidades que debe distribuirse entre los trabajadores. Sin duda esta iniciativa merece un análisis cuidadoso que nos permita denunciar sus consecuencias. En los próximos días publicaremos algunos comentarios y los invitaremos a compartir espacios de discusión de cada uno de estos temas. Los invitamos a revisar el contenido del proyecto de ley en la siguiente página:


http://www.presidencia.gov.ec/imprimir_noticia.asp?noid=4557